domingo, 25 de mayo de 2014

¿ Cómo hago mi logotipo?


Es la pregunta a la que se enfrentan muchos autónomos que montan su pequeña empresa y no pueden contratar los servicios de una agencia porque se le disparan los costes.

En Internet, hay decenas de páginas que te ayudan a crear un logotipo gratuito para tu negocio pero siempre usando elementos de clipart u otras fuentes ya conocidas por todos. No son logos profesionales, ni están vectorizados por lo que no le servirán más que para tarjetas de visita y documentos pequeños.

Si quieres hacer un logotipo bien hecho, debes acudir a una agencia de publicidad o localizar a un creativo que te realice el trabajo, también puedes construir un puente de orilla a orilla de un río, pero ¿será seguro?, ¿estará bien hecho?, ¿cruzarías el puente con tus hijos en tu coche?. Partamos de la base, que aunque parece algo muy sencillo, realizar un buen logotipo es algo bastante complejo, además de muy importante como imagen de su empresa y se deben tener conocimientos publicitarios y de diseño con programas como Adobe Illustrator.

El logotipo es la carta de presentación de su empresa, lo que la gente recordará, por ello se debe invertir mucho tiempo en la creación del logotipo adecuado para cada marca.

En primer lugar, debemos pensar en la idea de marca que queremos transmitir, por lo que el logotipo que generemos tiene que concordar con la marca y su filosofía. No debemos incluir un slogan o frase corta en el logotipo.

Para que un logotipo sea atractivo y eficiente debe ser SIMPLE. Nunca debemos realizar un logotipo complicado, con muchos elementos, o elementos colgantes. En la idea de creación de un logo debemos deshacernos de todo lo que no sea necesario, usar no más de dos tipos de tipografía y que sea sencilla, que la pueda leer cualquiera. Nuestro logo no debe llevar demasiados colores y debe verse bien tanto en blanco como en negro. Evita los colores neón, los efectos especiales, los colores opacos y oscuros.

Otro de los secretos que nos indican la efectividad del logotipo de nuestro negocio, es que la gente lo recuerde, es decir, que sea MEMORABLE. Que sea reconocible al ser invertido y representar de alguna manera los servicios que ofrece su empresa.

Prepara varios diseños y sondea el mercado, para ver las opiniones de otros expertos en la materia.

Y una vez decididos por un diseño en concreto... a por él.

lunes, 12 de mayo de 2014

Tips de comunicación externa básica de una empresa


Toda empresa debe realizar una buena gestión de la comunicación de la misma. Las pymes están cada día más al tanto de la importancia de la presencia en los medios de comunicación, Internet o en redes sociales, no sólo por los beneficios que le pueda reportar sino por la posición social donde sitúa a su empresa frente a la competencia.




Para comenzar, debemos estudiar nuestro producto o servicio, distinguirnos del resto y tener claro a quién queremos dirigirnos, cuál es nuestro target, y qué necesidades tiene. Tenemos que diseñar la imagen corporativa. Hay que crear un logotipo original y acorde al sector o actividad, dicho logotipo se incluirá en toda la documentación de la empresa para lo que habrá que diseñarla. 

Según las necesidades de su negocio, se tendrá que realizar catálogos, dípticos o flyers que incluyan la información necesaria para llevar al cliente a su negocio. 

Comunicar su empresa es imprescindible para estar en el mercado. Podemos distinguir las acciones denominadas “clásicas” de comunicación y las que podemos denominar “Comunicación 2.0”.  

Es muy importante a la hora de gestionar bien la comunicación de su empresa, establecer un presupuesto acorde a los objetivos fijados para las acciones de comunicación clásicas, como; eventos, merchandising, campañas de publicidad, etc. Siempre adaptándose a las posibilidades de cada negocio y al volumen de trabajo que pueda asumir su empresa. 

Con las nuevas tecnologías estamos ante un nuevo escenario, una nueva forma de comunicar, relacionarse, compartir, sentir y experimentar. Nos encontramos con la generación Web, en la que si tu empresa no tiene una, no existes en el mercado y pierde calidad tu trabajo a ojos de los clientes potenciales. Esta nueva generación se basa en las comunidades de usuarios, con una amplia variedad de herramientas, como las redes sociales, los blogs, los canales online, etc. que fomentan la participación y el feedback entre los seguidores o usuarios y su empresa. Por ello, se hace imprescindible, a día de hoy, la presencia de una pyme en Internet y las redes sociales, participando, aportando, compartiendo información y añadiendo valor a través de las mismas. 

La clave está en pasar la información del “mi” al “nosotros” y crear una imagen positiva en la comunidad social en la que se trabaje. Las redes sociales le acercan a sus clientes, a los clientes potenciales de su negocio y a los medios de comunicación. Se trata, por tanto, de comunicar lo que hace su empresa y además escuchar, tomar nota, analizar, mejorar, aprender y responder siempre a las cuestiones planteadas. 

Lo esencial, es que ponga la comunicación de su empresa en manos de profesionales, y no confíe en la capacidad que pueda tener una persona que desconoce la profesión. Si quiere posicionar a su empresa en el mercado, que sea reconocida y tenga una imagen positiva como marca, necesitará la contratación de unos servicios de comunicación externos o del personal cualificado. Ellos se encargarán de gestionar y planificarlas acciones de comunicación necesarias, para que tenga el mayor alcance posible o el deseado, y sean siempre rentables. Sólo así podrá conseguir unos resultados óptimos en su negocio.

viernes, 25 de abril de 2014

“Lo que no se comunica, no existe”


En el mundo todo lo vivo que nos rodea se comunica. De una manera u otra, los seres vivos tienen la necesidad de comunicarse para poder satisfacer sus necesidades. El recién desaparecido y célebre premio Nobel de la Literatura, Gabriel García Márquez, es el autor de esta máxima que perdurará en el tiempo y que ha abierto puertas, dando mucho juego, a los profesionales de la comunicación y del márketing empresarial.

“Lo que no se comunica, no existe”. En los años de universidad, esta frase marcó un antes y un después, puesto que me abrió las puertas como ávida lectora a conocer a uno de los genios de la literatura. Es curioso, porque he leído una gran cantidad de libros y luego he olvidado el autor o la obra porque no me llegaron a impactar, pero ésto no me ocurrió con García Márquez, a él siempre le deberé mis buenas notas en redacción periodística de la carrera.

Lo que tenemos claro después de muchos años de experiencia trabajando en el sector de la publicidad, es que la comunicación es vital para cualquier empresa. Si su negocio no se comunica, no existe y digo no existe, porque no se conoce en el mercado y sus clientes potenciales se irán a la competencia. Ejemplo claro de esta afirmación podría ser: Imagina que vas a comprar un gel de baño a una gran superficie, te sitúas frente al stand de los geles de baño. Hay muchas marcas, unas más conocidas ya que realizan grandes campañas de publicidad, y otras que no sabías de su existencia. Bien, a la hora de comprar hay diferentes tipos de clientes, pero el ciudadano normal de a pie piensa “me llevo la marca desconocida porque es más barata”, pero luego ve una marca que conoce y aunque no hace grandes campañas publicitarias, ha realizado una gran tarea de comunicación y lleva años en el mercado. Y piensa “sólo vale unos céntimos más que la desconocida...” en tu subconsciente la tarea está hecha, acabarás comprando la marca que conoces porque te presta más confianza, y es que los especialistas en comunicación y marketing de dicho producto realizaron una gran tarea a la hora de trazar y ejecutar el plan de comunicación del producto.

Poco a poco, las PYMES empiezan a ser conscientes de la importancia de tener presencia en la sociedad para que su negocio prolifere, y para ello recurren a profesionales de la comunicación que realizan la tarea de crear una imagen positiva sobre su producto o servicio y posicionarlo en el mercado de una manera visible a los clientes potenciales. Además, todo lo invertido en comunicación, les vuelve en un aumento considerable de las ventas, por lo que podem
os afirmar que la comunicación es rentabilidad para su negocio.

En definitiva, si su empresa no invierte en publicidad es como si parara el reloj para que no pasase el tiempo. Con la idea de concienciar a las pequeñas y medianas empresas de la importancia de la comunicación para la rentabilidad de su negocio, nace Grupo 91 Comunicación y aquí os dejamos este primer post ;).